Sede

Programa General IV Congreso de Investigación Financiera IMEF 2014
Jueves 28 de Agosto, 2014 | |
Horario |
Lugar / Actividad
|
09:00 a 10:00 |
Registro de Participantes Explanada del Auditorio |
10:00 a 11:00 |
Inauguración Auditorio Mensaje de Bienvenida Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la Universidad de las Américas Puebla C.P.C. Sergio F. Ruiz Olloqui Vargas, Presidente de la Fundación de Investigación del IMEF Lic. Daniel Calleja Pinedo, Presidente Nacional del IMEF Mtro. Roberto J. Moya Clemente, Secretario de Finanzas y Administración del Estado de Puebla |
11:00 a 12:30 |
Conferencia Magistral I Auditorio Financial Deepening in Mexico and the Post-Crisis Global Financial System Reform Agenda Dr. Daniel E. Nolle Senior Financial Economist de la OCC, Office of the Comptroller of the Currency, de Estados Unidos (1991-2014) Moderador: Dr. Gerardo Dubcovsky R. Vicerrector Institucional de Posgrado, Licenciatura Ejecutiva e Investigación de la Universidad del Valle de México |
12:30 a 12:45 |
Traslado a las Mesas de trabajo |
12:45 a 14:50
|
Sesiones Simultáneas I |
• Mesa 1. Finanzas Corporativas “Inversión a largo plazo y capital de trabajo en países latinoamericanos” |
|
• Mesa 2. Mercados Financieros y Bursátiles Presidente de Mesa: |
|
• Mesa 8. Otros Temas de Relevancia Financiera Presidente de Mesa: |
|
14:50 a 15:00 |
Traslado al Comerdor Cholula |
15:00 a 16:30 |
Sesión Comida: Conferencia Magistral III Comedor Cholula ”La importancia del Sistema de Ahorro para el Retiro en México” Lic. Federico Rubli Kaiser Presidente de Estudios Económicos del IMEF Presidente de la Ponencia IMEF 2014 Coordinador General de Planeación Estratégica y Proyectos Especiales de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) Moderador: Dra. Blanca Tapia Sánchez, Presidenta de la Comisión de Investigación del IMEF |
16:30 a 16:45 |
Traslado a las Mesas de trabajo |
16:45 a 19:00
|
Sesiones Simultáneas II |
• Mesa 2. Mercados Financieros y Bursátiles Presidente de mesa: |
|
• Mesa 4. Finanzas Internacionales Presidente de Mesa: |
|
• Mesa 5. Finanzas Sociales Presidente de Mesa: |
|
19:30 a 20:30 |
Evento Cultural “Grupo Zenzontle” Auditorio Agrupación conformada por estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla que promueve la cultura dancística regional y folclórica mexicana. Se han presentado en Colombia, Corea del Sur y Hungría. |
Viernes 29 de Agosto, 2014 | |
Horario |
Lugar / Actividad
|
09:00 a 11:00
|
Sesiones Simultáneas III |
• Mesa 3. Administración de Riesgos Presidente de Mesa: |
|
• Mesa 2. Mercados Financieros y Bursátiles Presidente de Mesa: “Systematic Risk and Stock Market Behavior of the Emerging G-9 (BRICS+4)” Mtra. Miriam Sosa Castro Dra. Alejandra Cabello Rosales. Universidad Nacional Autónoma de México. “Modelo multifactorial APT para el análisis de los factores de riesgo macroeconómico a los que se exponen los hedge funds” Dra. Elitania Leyva Rayón, Universidad de las Américas Puebla. “Identificación de una cartera del mercado de capitales representativa para México.” Mtra. Laura Gabriela Zúñiga Feria, Universidad Anáhuac Norte. Dra. Begoña Torre Olmo, Universidad de Cantabria. “Cointegración Fraccionaria entre el Tipo de Cambio, la Bolsa Mexicana de Valores y la TIEE” Dr. Roberto Santillán Dr. Alejandro Fonseca-Ramírez, EGADE Business School. Dr. Francisco López-Herrera, Universidad Nacional Autónoma de México. |
|
• Mesa 7. Pensiones y Seguros Presidente de Mesa: |
|
• Mesa 8. Otros Temas de Relevancia Financiera Presidente de Mesa: |
|
11:00 a 11:30 |
Receso de café |
11:30 a 13:30
|
Sesiones Simultáneas IV |
• Mesa 1. Finanzas Corporativas Presidente de Mesa: Dra. Juliana Gudiño Antillón, Instituto Tecnológico Autónomo de México. “Modelos de Gestión de Tesorería y el óptimo de reservas” Dr. Mario Gutiérrez Lagunes, Dr. Jorge Horacio González Ortiz Dr. Aderak Quintana Estrada. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. “Propuesta de un modelo de evaluación para la gestión financiera en una empresa comercial. Un estudio de caso” L.C.P.F. Inelia Castro Armenta Dra. Deyanira Bernal Domínguez. Universidad Autónoma de Sinaloa. “Modelos de Piotroski y Ohlson: el caso de México” Dra. Rocío Durán Vázquez Dr. Arturo Lorenzo Valdés. Universidad de las Américas Puebla. “Valuación de Empresas Biotecnológicas con Opciones Reales. Una Aplicación para el Caso de México” Dr. Elio Martínez Miranda Dr. Edgar Ortíz Universidad Nacional Autónoma de México. |
|
• Mesa 3. Administración de Riesgos
|
|
• Mesa 5. Finanzas Sociales Presidente de Mesa: Dr. Gerardo Dubcovsky R., Universidad del Valle de México. “Microcréditos y creación de Microempresas: ¿Un medio para sacar de la pobreza a los individuos? Mtro. José Antonio García García-Luna, Universidad Anáhuac Norte. “Fondos Comunitarios de Ahorro en el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, un mecanismo local de servicios financieros en regiones marginadas. El caso de Puebla 2012” M.C. Julio Cesar Rosette Castro, M.C. Eloy Martínez Tenorio Dr. Juan Hernández Martínez. Unidad Técnica Nacional - FAO (Food and Agriculture Organization). “Las Instituciones de las Finanzas Populares en México y la Banca Comercial en el Mercado de Intermediación financiera” Dra. Julia Hirsch, Dra. Graciela Lara Gómez Mtro. Cenobio Javier Cárdenas Félix. Universidad Autónoma de Querétaro. |
|
• Mesa 6. Banca y Crédito Presidente de Mesa: Dr. Felipe de Jesús Bello Gómez, Universidad de las Américas Puebla. “A closer look at the estimation of the Consumer Price Index: practical and theoretical concerns” Dr. Carlos Guerrero De Lizardi, Universidad Nacional Autónoma de México. “Una Propuesta de un Modelo de Evaluación del Desempeño para la Banca de Desarrollo Mexicana” Dr. Mario Vergara, Nacional Financiera. “Scoring de Originación. CLIENTE NO PAGO. Proyecto Hipotecario” Dr. Román Vega, BanCoppel. “Ponencia PwC” Martín Montealegre Director de Auditoría, Sector Financiero, PwC |
|
13:30 a 13:45 |
Traslado al Auditorio |
13:45 a 14:45 |
Conferencia Magistral 4 Auditorio Options on Leveraged ETFs: A Window on Investor Heterogeneity Dr. Stephen C, Figlewski. Editor del Journal of Derivatives, Estados Unidos. Moderador: Dr. Einar Moreno Quezada, Académico de la Universidad de las Américas Puebla. |
14:45 a 15:00 |
Clausura |
15:00 a 16:00 |
Coctel |